DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA
En la Escuela de Agricultura Ecológica “Uyits Ka’an” el día 22 de abril de 2010 nos reunimos, venidos de los cuatro puntos cardinales, representantes de las subsedes de Peto, Valladolid, Yokdzonot, San Simón y Hunucmá, participantes de Mérida, Chaksinkin, Xbox, Tahdziú, Timul, Xoy, Tzucacab, Tigre Grande. Calakmul, Camp., San Cristóbal de Las Casas, Chis., directivos y profesores de la Escuela e invitados/as, para unirnos a la celebración del Día Mundial de la Tierra.
La Tierra se encuentra ante una crisis ambiental, producto del manejo de sistemas de producción degradantes de los recursos y de toda forma de vida que existe en ella. La Tierra y sus recursos ha sido vista como una mercancía, por lo tanto, se explotan maximizando los beneficios económicos mientras ponemos en peligro su existencia.
Por lo tanto, producto del análisis y reflexión en torno a estas grandes amenazas que enfrenta nuestra Madre Tierra declaramos:
- Cambiemos los patrones dominantes de producción y consumo que están causando devastación ambiental.
- Cambiemos nuestros valores, formas de vida e instituciones
- Desarrollemos un sistema político, social y económico que procure y proteja el medio ambiente.
- .Exigimos que todo comercio o empresa apoye el uso sostenible de los recursos, la protección ambiental para garantizar una tierra no contaminada, con aire limpio y un saneamiento seguro.
- Salvemos la biodiversidad para salvar la humanidad.
- Frenemos la contaminación ambiental, del suelo, del agua para no dañar más el planeta.
- Usemos abonos orgánicos para no contaminar el suelo y el agua.
- Impulsemos el estudio de la sostenibilidad ecológica y promovamos el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
- Promovamos el bien común a partir de mayor libertad, conocimiento y poder.
- Convivamos con todos los seres vivientes con respeto y consideración.
- Respetemos la vida en todos los niveles.
- Adoptemos patrones de producción consumo y reproducción, que salvaguarden las capacidades regenerativas de la tierra.
- Aprendamos a separar la basura orgánica e inorgánica, cuidemos el ambiente reciclando los desechos.
- Amemos la Madre Tierra con responsabilidad universal, para que haya justicia.
- Conservemos nuestros árboles para que nos den vida en abundancia.
- Dejemos al suelo mejorado para las futuras generaciones.
- Alimentemos al suelo para que nunca se canse de darnos de comer.
- Conservemos nuestras semillas tradicionales.
- Exijimos que los niños/as inicien su educación integral y local.
- ¡Nos comprometemos a ser los primeros promotores/as de esta declaración!
Para trabajar en grupo: ¿Qué implicaciones nos exige cada punto? ¿Qué acciones ameritan? ¿Qué reacciones provocarían?